jueves, 9 de octubre de 2014

Flickr cómo recurso de ELE


REBUSQUE Rebusque rebusque.. :: De todo por la tarde :: Fotos de FLickr bajo cc. Estas fotos pueden ser utilizadas para introducir un tema cultural, en el que se desarrollen conceptos como el "rebusque", "ganarse la papita", invasión al espacio privado y a la vía pública. Seguramente para nuestros estudiantes extranjeros, ver este tipo de actos y situaciones en cada esquina debe ser un gran llamativo, pues no es algo común en sus países. Desde aquí se puede hacer un sin número de apreciaciones como una lluvia de ideas reconstruyendo el porque de este tipo de "trabajos", desde la opinión personal y desde la historia colombiana.

martes, 7 de octubre de 2014

Aplicaciones de los blogs en la enseñanza de lenguas

Indudablemente los docentes de esta generación se están enfrentando a grandes cambios en cuanto a metodología, enfoques, materiales, discursos y técnicas a utilizar con esta nueva "Generación Red" que intentarlo dos veces necesita de una guía más personalizada, dinámica y acorde a los cambios que se manifiestan a su alrededor,  tal como lo afirma Tiscar Lara en su documento.

Hoy en día la web 2.0 nos brinda muchísimas herramientas y  servicios para apuntar a todos esos objetivos previamente dichos. En este caso el uso de blogs, es una forma útil y sencilla que nos puede ayudar a lograr nuestro cometido,  no obstante por más beneficios por más beneficios y opciones de crecimiento que esta nos traiga, sin lugar a duda, debe haber un buen manejo de la herramienta desde todos los ámbitos: capacitación , reglas de uso, fuentes, entre otros.
Teniendo en consideración lo previamente dicho, el blog y la enseñanza de lenguas pueden ser los mejores aliados, y en efecto ya lo son, pues hoy en día podemos encontrar una gran variedad de blogs que promueven su uso en estos procesos de aprendizaje-enseñanza de una L2. Así partiendo del objetivo principal de la enseñanza-aprendizaje, es que haya comunicación y construcción de conocimientos tal como lo es para los blogs, lo cual facilita en el quehacer del docente su buen uso y optimizarlo en esta nueva era de la blogósfera.

Para su buen uso, es importante tener en cuenta las capacidades y habilidades a desarrollar en la implementación  de Edublogs tal y como lo presenta Tiscar Lara en su documento. 1. Organización del discurso, 2. El fomento del debate, 3. La construcción de identidad, 4. La creación de comunidades de aprendizaje, 5. Compromiso con la audiencia, 6. El apoyo de E-learning, y por último 7. La documentación. De todas las anteriores quisiera detenerme en dos de ellas, pues a mi parecer potencializan el aprendizaje-enseñanza de una lengua.

Por un lado la “creación de comunidades de aprendizaje”, es una de las características   que prima en la enseñanza de lenguas y al ser promovida por los Edublogs es una oportunidad que se debe aprovechar. El trabajo colaborativo es la constante búsqueda de todo docente, pues es a través de este se construye conocimiento partiendo de los avances que cada estudiante tenga, lo que quiere decir que el profesor deja de ser la única fuente de referencia dando paso a la visión de los estudiantes frente a los procesos de sus compañeros y el suyo mismo. Siendo esto así, permite que el estudiante desarrolle sus habilidades y destrezas a su ritmo y si la presión de la evaluación y corrección numérica del profesor, creando un ambiente de tutoría entre pares desde sus experiencias y conocimientos.
Y por otro lado la “documentación”, la cual nos lleva a potenciar la creación de textos haciendo uso de la L2 que se está aprendiendo sino desarrolla habilidades lectoras para poder publicar textos confiables en el blog. Asimismo vale resaltar la mayor de sus características, la informalidad en los textos que se publican pues tal como lo menciona Tiscar Lara, lo que cuenta es el contenido y no la forma en que se dé. El resaltar esta característica de los blogs es sumamente importante, ya que a los estudiantes en general les cuesta construir un documento académico, y es por esta razón que muchos se abstienen de incursar investigaciones, publicar documentos, entre otros.

En conclusión se puede afirmar que los blogs, en este caso Edublogs, son herramientas increíbles  para el desarrollo dela enseñanza y aprendizaje de lenguas desde lo virtual y autónomo, porque promueve el crecimiento entre pares basado en su propia experiencia.



lunes, 6 de octubre de 2014

Lo que hacemos de la Web 2.0


http://seshatscribe.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

La Web 2.0, el monstruo del lago Ness del siglo XXI



Como inmigrantes digitales estamos llenos de miedos e imaginarios cuando nos  enfrentamos a ese gran monstruo llamado Web 2.0, ese monstruo que nadie ve, nadie puede palpar pero que existe, transforma, crea e interactúa con nuestro conocimiento y entorno.

Definitivamente la Web 2.0 es un gran monstruo, que a diferencia del tenebroso monstruo del lago Ness, nos brinda un sin número de herramientas y opciones de crecimiento individual y colectivo, de todos y cada una de las informaciones que ya existen y conocemos.

En el caso de la enseñanza de lenguas la mejor herramienta, desde mi punto de vista, es el "Blog" pues a través de este se generan varios escenarios de enseñanza y aprendizaje. Su naturaleza de transmitir información entre usuarios, y recibir retroalimentación de los mismos hace que el estudiante se vuelva mucho más autónomo y autodidacta en sus procesos de aprendizaje, ya que tiene acceso a todo tipo de información e instrumentos que puede evaluar y aprovechar frente a sus necesidades.

Asimismo es una herramienta sencilla de utilizar, lo cual es un plus para aquellos profesores que no saben mucho de la materia, del mundo Web 2.0 pues siendo tan fácil de utilizar pueden transformar su material físico tradicional en un material electrónico más llamativo para sus estudiantes nativos digitales. El Blog es tan solo una manera de estar en constante crecimiento con lo que ya existe, para así construir, interactuar y reinterpretación de eso que nos llama la atención desde cada área del conocimiento.

Así que los invito a inmigrar, lo mas pronto posible, a este nuevo mundo de la información e interacción llamado por muchos "Tecnosociedad".